Cargando...
El doctor Enrique Bernal y el IMIB lideran un proyecto en el que se probará un nuevo tratamiento para el VIH en 120 pacientes mayores de 60 años

El ensayo clínico ‘Cabotegravir de Acción Prolongada más Rilpivirina en personas que viven con VIH de 60 años o más’ denominado también proyecto Lover60 fue aprobado el pasado 15 de enero por las autoridades reguladoras, por lo que los profesionales implicados calculan que pueda iniciarse a final de este mismo mes de febrero.

En él participarán 120 pacientes con VIH que serán seleccionados en varios hospitales de la Región de Murcia - Arrixaca, Reina Sofía, Morales Meseguer, Santa Lucía y probablemente Los Arcos del Mar Menor y Rafael Méndez de Lorca-, a los que también se unirán tres centros de Alicante: Hospital General de Alicante; Hospital General de Elche; y Hospital de Villajoyosa, según indica el doctor Bernal.

El trabajo se basará en cambiar la terapia antirretroviral oral que habitualmente toman estos pacientes, sustituyéndola por un tratamiento de inyecciones intramusculares que se administran cada dos meses. «Lo que buscamos con este ensayo clínico es demostrar que el tratamiento inyectable es igual de eficaz y seguro que en pacientes menores de esa edad, como se ha demostrado en estudios previos», dice su responsable.

Además, el jefe de Medicina Interna del Reina Sofía sostiene que cambiar el tratamiento oral diario por uno inyectable cada dos meses «permitirá mejorar la adherencia al mismo, a la vez que se mejora la calidad de vida de estos pacientes y se reduce el estigma que produce la toma de la medicación oral si lo tienen que hacer en ocasiones delante de otras personas».

Una de las principales novedades radica en que los pacientes que van a participar en el ensayo clínico sean mayores de 60 años, ya que es un grupo que está poco representado en estos proyectos, pese a que suponen un importante porcentaje dentro de los usuarios con VIH debido a la larga supervivencia de la enfermedad.

El investigador principal del proyecto Lover60 explica a La Opinión que el metabolismo de las personas va cambiando con la edad y el envejecimiento, «por lo que queremos comprobar que el tratamiento inyectable funciona igual que en los pacientes más jóvenes y que es similar la tolerancia».

Una vez reclutados, el ensayo se prolongará durante dos años, tiempo en el que se hará seguimiento al más de un centenar de participantes.

El especialista del Hospital Reina Sofía de Murcia sostiene que «se siguen diagnosticando muchos casos de VIH, aunque lo ideal sería diagnosticarlos todos para que no contagien». Sobre la evolución de la incidencia de la enfermedad, apunta que se mantiene estable con una tendencia descendente a nivel nacional, «aunque en la Región de Murcia se ha registrado un ligero aumento respecto a los datos de 2020, en el que hubo menos diagnósticos por la pandemia».

Fuente: La Opinión- Más información aqui